01.11.2021. Semana de la Robótica y la Programación congregó a cientos de jóvenes en todo el país.

Estudiantes de Primaria y Educación Media realizaron una muestra interactiva de trabajos de robótica, en el marco de la Semana de la Robótica y la Programación en la Educación y el 7º Día Mundial del TortugArte promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública. Los niños y jóvenes presentaron diferentes propuestas desarrolladas a partir de la programación.

La Semana de la Robótica reunió a más de mil estudiantes que participaron en once encuentros en todo el país. Los proyectos en los que trabajan comprenden diferentes aplicaciones y apelan a distintos conocimientos tales como informática, robótica, programación, geometría, biología, botánica, idioma español y matemática entre otros, de acuerdo a la edad de los estudiantes.

Prototipos de robots que se asemejan a animales, juegos de computadora y didácticos que enseñan a programar, diseños electrónicos realizados con legos y proyectos medioambientales e inclusivos son algunas de las propuestas creadas por niños, niñas y jóvenes de todo el país.

Durante una exposición realizada en el edificio de la ANEP, alrededor de cincuenta estudiantes presentaron y explicaron el funcionamiento de sus proyectos ubicados en diferentes stands.

Las autoridades destacaron el nivel de involucramiento de los estudiantes y la importancia de introducirse en la enseñanza de la robótica y la programación. Por su parte, los estudiantes explicaron a los visitantes el funcionamiento de cada uno de los proyectos.

El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Robert Silva, destacó el esfuerzo de toda la comunidad educativa a favor del impulso de iniciativas que generen en los estudiantes motivación y entusiasmo, en especial en temas vinculados a la robótica y programación.

La Semana de la Robótica y la Programación en Educación se desarrolló desde el 11 hasta el 18 de octubre en simultáneo en Montevideo, Canelones, Florida, Maldonado, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres. Las actividades comprendieron charlas de especialistas, talleres y presentaciones a cargo de personas vinculadas a la temática.

El coordinador del Departamento de Tecnología Educativa, José Miguel García, recordó que el 22 de noviembre se celebra una nueva edición del Día de TortugArte, propuesta que reúne una variedad de eventos diseñados para motivar a las personas de la comunidad a conocerse, compartir y aprender.

El objetivo de la muestra es visibilizar el trabajo de estudiantes y docentes a través de instancias de intercambio y talleres de capacitación. «Es un proyecto que potencia los aprendizajes», subrayó García.

Asimismo, destacó el trabajo que se realiza en particular durante el proceso, ya que se promueve la imaginación, el diseño, la construcción y la programación.  «Esos procesos educativos son los más importantes», agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *