Este sábado se desarrolló el primer concurso de «Llamadas del Interior en Sarandí Grande » entre comparsas del interior del país, recorrieron 7 cuadras de la principal Avenida de la segunda ciudad del departamento, con más de 1000 personas en escena, la Comparsa Afrocan de Durazno fue la ganadora con 528 puntos.
Un evento multitudinario, congregando miles de personas no solo de la segunda ciudad del departamento, sino de ciudades aledañas. El primer concurso de llamadas del interior y el primero que se realizo en el departamento.
En segundo lugar se ubicó Candome Rencuentro con 476 puntos, siguió Eco de Tambores con un total de 461 puntos. En cuarto lugar quedó Kimbundú con 435 puntos. Despues, Pasonar con 374 puntos; Mandela con 321 puntos; y Serenata de Tambores con 273 puntos.
Si de concursos de llamadas hablamos, debemos remitirnos al año 2003, cuando se organizó por parte de la Dirección de Cultura de aquel entonces un concurso departamental, no existiendo registro de una competición de carácter nacional en Florida.
El jueves pasado con presencia del Alcalde Cayetano Stopingi y concejales, se realizó el sorteo ante escribano público del orden de las 7 comparsas inscriptas al día de la fecha. En este sentido, abrió el concurso la comparsa floridense Serenata de Candombe, seguida de Kimbundú, Mandela y Candombe Reencuentro de Durazno. En quinto lugar participará Pasonar de Paso de los Toros, luego Afrocan de Durazno, cerrando el desfile Eco de Tambores, que llegará desde Carmelo.
En total, serán 1000 personas las que estarán en escena recorriendo la principal Avenida de la segunda ciudad del departamento.
Integración del jurado
El jurado estuvo integrado por 5 personas vinculadas al rubro y a la cultura afro-uruguaya. En este sentido, el Alcalde Cayetano Stopingi dijo “necesitábamos un jurado que jerarquiza el evento, y por eso convocamos a personalidades destacadas y reconocidas”.
Esteban Álvarez, quien estuvo radicado en Sarandí Grande y fue el responsable de dictar talleres de candombe años atrás, fue uno de los integrantes del jurado. Cuenta con extensa trayectoria en comparsas y participaciones en desfiles de llamadas como tamborilero, jefe de cuerdas, director responsable y coordinador general.
Otro de los integrantes fue el floridense Ignacio «Nacho» Seijas. Con una destacada formación musical y vasta experiencia como educador y tallerista en centros educativos e instituciones, «Nacho» llegó a jurar el concurso de llamadas de Sarandí Grande luego de su participación en la murga Metele que son Pasteles de Montevideo en el presente año. Desde Montevideo, llegó la reconocida música y activista afrouruguaya Chabela Ramirez, figura del candombe y el carnaval uruguayo.
Es coreógrafa desde el año 1996 y cuenta con una extensa trayectoria como jurado en desfiles de la capital de nuestro país. A lo largo de su trayectoria, participó en varias comparsas como Concierto Lubolo, Sinfonía de Ansina, Estrellas Negras, y en varios grupos musicales como Vivir, Repique y Vendaval.
También desde la capital del país llegó María Ines da Chagas, docente, tallerista, bailarina, coreógrafa y con participación en distintos jurados de la capital del país.
La restante integrante del jurado fue también de Montevideo. Paula Salinas es actualmente coreógrafa de la comparsa de negros y lubolos «La Fuerza», y dicta clases de danza candombe en el espacio Molemba Ritmos.
Fue jurado de llamadas de Montevideo entre el año 2019 y 2022, y ha recibido diferentes menciones como mejor bailarina de candombe en Yambo Kenia. También fue jurado de llamadas en Durazno y bailarina y coreógrafa de «Tronar de Tambores».
El jurado se ubicó en 5 puntos diferentes del recorrido, y se encargó de evaluar a los participantes en 5 rubros diferentes.